Pese a que el título evoca a la novela de Herbert George Wells, nada más lejos del viaje en el tiempo, ni futuro ni pasado, todo lo contrario es la máquina del presente del llegar en el tiempo convenido con el propietario de un vehículo. Una empresa transportista de vehículos, para cumplir con nuestros estándares de calidad es imprescindible disponer del mejor tiempo de servicio. Empresa transportista de vehículos
En nuestros servicios, para cumplir con uno de nuestros estándares de calidad es imprescindible disponer de una herramienta, que podríamos denominar la máquina del tiempo, o quizás sea más exacto la MÁQUINA PARA SER PUNTUALES.
Pensemos cuantas grandes compañías que todos tenemos en la cabeza son capaces de establecer una hora determinada en prestar un servicio (en nuestro caso con un margen de más menos 30 minutos.
¿Es capaza Amazon de indicarnos a qué hora nos entregará el paquete que le hemos comprado? ¿Y cualquier compañía de servicios que manda un técnico a nuestra casa a reparar o instalar algo?, A caso cumplen los horarios de salidas o llegadas las compañías Aéreas.
Yo solo conozco 2 compañías que si cumplen regularmente los horarios comprometidos en la prestación de un servicio. Una de Ellas es Renfe y la otra Transitalia.
La diferencia y complejidad es infinita.
Renfe lleva un tren por una vía a una velocidad controlada. Nosotros tenemos las siguientes variables que nos pueden hacer retrasarnos en nuestra previsión. El transporte público, los atascos, la hora punta, las obras, si llueve, si nieva, si mañana hay una manifestación, si el cliente cambia la dirección donde ha de prestarse el servicio, si los conductores se levantan sanos, si la persona a la que recogemos o entregamos el vehículo tarda 5 o 10 o 20 minutos en dárnoslo o recogerlo, y así todo lo que a usted se le ocurra y mucho más.
Pero después de toda esta reflexión, claro que tenemos clientes descontentos, claro que hay clientes que cuando les indicamos de 9 a 9:30, nos dice. NO tiene que ser a las 9, ni un minuto más ni un minuto menos. Y claro surge la pregunta, donde trabajara esta persona, que no se permite 1 minuto de retraso, que servicios recibirá de otras compañías que no se permite ni 1 minuto de retraso. Tenemos comentarios negativos por falta de puntualidad, porque hemos llegado 5 minutos tarde… y claro eso no es puntualidad, vaya porquería de servicio que dan ustedes. ¿Dónde vive esta gente? ¿A qué dedican su tiempo libre?
Nos enorgullece decir que nuestro índice de puntualidad es superior al 98%. Y ese 2% que nos falta suele ser achacable o bien a un incidente en el tráfico, una indisposición repentina de uno de nuestros conductores, o una solicitud “de ya para ya” que es difícil, por no decir imposible de cumplir, salvo que dispusiéramos de un tele-transporte como en la serie StarTreck. Que pasaban de la superficie del planeta a la nave en menos de 1 segundo.
El cómo lo logramos tiene su respuesta en nuestra MÁQUINA DEL TIEMPO
Que no es ni más ni menos que un Algoritmo propio desarrollado durante los años que tenemos de experiencia y que aúna mucha matemática moderna. O big data, inteligencia artificial, 100 g de harina y dos cucharas de azúcar.
Como es posible que un Algoritmo calcule en no más de 4 minutos cuál es la ruta óptima y como cumplir con nuestros compromisos horarios con los clientes, teniendo que planificar 400 rutas de media diarias.
Para ello hay que volver a 4 de la ESO. Esto no es más que calcular una permutación sin repetición de todas las rutas, lo que supondría hacer el factorial de 400, que no es más que multiplicar 400*399*398…. Y así hasta 1. De todas estas permutaciones deberíamos de seleccionar la ruta que cumpla con los horarios establecidos. Y además que se haga en el menor tiempo posible (si es que lo queremos optimizar).
Lo que daría este cálculo, no cabe en esta hoja ni en un cuaderno de espiral, esto en lo que se refiere al espacio, pero si lo referimos al tiempo, y metemos en un ordenador la permutación de 400 rutas/día, el ordenador tardaría en dar una solución más o menos 2 años, de la cantidad de variaciones que generan 400 rutas al día.
Hablemos de matemáticas
Aquí es donde nos apoyamos en matemáticas modernas. Así aplicamos muchas cosas para conseguir que esa barbaridad que he puesto, sea resuelta en tan solo 4 minutos y no en 2 años.
Una de las soluciones a estos problemas nos la da el método Heurístico, pero esto no es suficiente, otra herramienta que utilizamos es la Teoría de Juegos. Recordamos una magnífica película que se tradujo al castellano “Una mente maravillosa». Versa sobre la vida del Premio nobel John Forbes Nash, un ejemplo muy simplista de su teoría es “El dilema del prisionero”, recomiendo su lectura.
Pero además del profesor Nash, también hemos cogido un poquito de Algoritmos utilizados en las Máquinas de Ajedrez, pues al final en el cálculo de nuestras rutas hay peones, alfiles, caballos, etc…
Y cada pieza interactúa con todas las demás y claro si muevo una, impacta al resto del tablero y por lo tanto tiene incidencia en las potenciales jugadas (en nuestro caso rutas), para cumplir un objetivo: Ser puntuales.
Y por si esto fuera poco, además aprendemos de nuestros errores y nuestros aciertos, aplicando experiencia y conocimiento a todo el Algoritmo, para que cada vez calcule las rutas más rápido y con mayor exactitud, esta es la inteligencia artificial que se aplica día a día, ruta a ruta. Para al cabo de 1 año haber aprendido y corregido más de 45.000 rutas
Una empresa transportista de vehículos relámpago
No quiero aburrir con todas las cosas, o mejor dicho, engranajes de los que consta esta maravillosa Máquina del tiempo. Más allá de que es el secreto mejor guardado y nuestra Joya de la corona, que permite que los servicios de Transitalia sean los únicos prestados por una compañía con garantía de puntualidad.
Tenemos muchos clientes, pero hay uno, y en otros artículos ya los he nombrado que es Clicars. Esta compañía realiza cada vez que se entrega un coche una encuesta al cliente. En ella se le pregunta por diferentes cosas, pero una de ellas es la puntualidad. El valor máximo que se otorga para la puntualidad es 5 sobre 5. Exactamente la media que tiene nuestra empresa en los servicios que les realizamos, y no es 4,5 que estaría muy bien, ni 4,9 que sería rozar la excelencia, no la media es 5, es decir que para obtener esa media únicamente nos vale sacar 5 en todos y cada uno de los servicios que realizamos.

El tiempo es ORO (gran programa de la televisión que presento Constantino Romero), pero no es solo ORO para nuestra compañía, sino y sobre todo para nuestros clientes. No se nos pasa por la imaginación quedar en casa de un cliente para entregarle o recogerle un coche entre las 9 y las 9:30 y aparecer a las 15:00…. Esto a más de uno, en los que me incluyo, le suena a que es lo normal, por no decir lo habitual en la gran mayoría de los servicios que recibimos de las grandes compañías que nos traen algo a nuestra casa o que han de reparar o montar algo en nuestra casa. Frases como “A lo largo de la mañana…” “Mañana día X” o en una franja de 4 horas que usted elija es el pan nuestro de cada día.
¿Tan difícil es lograr la puntualidad?
Y digo yo, no podrían estas compañías tener una máquina del tiempo, y realizar su trabajo con puntualidad? ¿Además del servicio que nos prestan, que seguro es magnífico, no podrían tener la deferencia de valorar que nuestro tiempo es ORO?
Para nosotros, una empresa transportista de vehículos, un servicio puntual, además de otra serie de factores es primordial para que aquel que deja un coche en manos de Transitalia sepa que lo recibirá en el tiempo pactado o indicado…. Con más menos 30 minutos, pero visto lo que hay en el mercado ¿Qué son a la postre 30 minutos? ¿No es una Excelencia?
Fdo: La Máquina del Tiempo