Vivimos en un mundo de constante cambio en el que la necesidad de adaptarse es imperativa. Las empresas se ven obligadas a evolucionar y aumentar su productividad para satisfacer a sus clientes más exigentes. La Externalización varias de sus funciones o servicios en proveedores especializados ofrece grandes ventajas para las diferentes entidades.
LA EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS EN EL PARADIGMA EMPRESARIAL
Todavía sigue existiendo una gran cantidad de entidades que prefieren gestionar por cuenta propia todos los servicios que ofrecen. Esto les supone realizar una gran inversión de recursos que a largo plazo puede no resultar rentable.
El dicho “quien mucho abarca, poco aprieta” refleja la situación de muchas de estas empresas. Englobar internamente todas las funciones y labores implica la división y descentralización de los recursos. El reparto de esfuerzos no siempre conlleva un resultado positivo. Pues la calidad de los servicios que se pretenden ofrecer puede disminuir al no poder destinar los medios requeridos para cada funcionalidad.
Hoy en día la externalización de diferentes servicios está cada vez más en auge. Y es que las empresas optan por delegar determinadas funciones a profesionales del sector que les permitan rentabilizar sus recursos a la vez que garantizar a sus clientes directos un servicio de Calidad.
¿EN QUÉ CONSISTE LA EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS?
La figura del cliente se ha ido transformando con los años en un ente exigente, inconformista e impaciente. Los servicios ofrecidos deben adecuarse a sus necesidades sin perder la eficiencia y la rapidez para realizarlos.
La mayoría de las entidades tienen una gran cantidad de procesos a llevar a cabo para satisfacer a sus clientes. Invirtiendo en estos todos los recursos y el tiempo del que disponen. Por ello, cada vez más las empresas optan por derivar determinados servicios a empresas externas y descubren todo un mundo nuevo de ventajas.
La externalización de un servicio supone la contratación de un especialista para realizar una función específica. La concentración de esfuerzos y recursos sobre un único servicio permite la mejora del mismo de forma exponencial. Mientras de otra manera las empresas deben dividir esfuerzos y compartir sus recursos en las diferentes tareas para ofrecer al cliente final los servicios, la contratación de un servicio específico a una empresa externa permite un ahorro en recursos para la empresa contratante y garantiza un servicio de calidad al cliente.
En el sector automovilístico cada vez más los clientes buscan un servicio integral de máxima calidad. Aun si solo se trata de llevar su coche al taller o comprar un vehículo a una concesión. Las facilidades para el cliente siempre serán una ventaja que puede convertir un cliente puntual en uno recurrente.
La experiencia nos avala y año tras año nos mostramos líderes en el servicio de conductor para los desplazamientos de vehículos. Ofrecemos a nuestros clientes la oportunidad de crear una experiencia para sus clientes finales complementando sus servicios con el nuestro. Nos define nuestra profesionalidad durante todo el proceso tanto con la empresa contratante como con el cliente final.

LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS A ESPECIALISTAS INTERNOS
Vivimos en los tiempos de la especialización. Hoy en día, las actividades y los servicios son prestados por personas perfectamente formadas. Las empresas aúnan sus esfuerzos en mecanismos laborales perfectamente establecidos y desarrollados con el fin de buscar la máxima eficiencia. Y es que no hay mejor publicidad que un trabajo bien hecho. Esta nueva realidad ha conseguido que las organizaciones empresariales deban adaptar sus entidades y funcionamientos para primar la mayor de las calidades en el servicio que se ofrece.
Más concretamente, en el sector automovilístico tenemos varios ejemplos claros de cómo esta externalización y subcontratación de servicios especializados puede llevarnos a una optimización en la eficiencia de la actividad.
Si una concesión, con el fin de proporcionar a sus clientes un servicio de entrega a domicilio, optara por llevar a cabo este servicio de forma interna se encontraría con una serie de dificultades de compleja solución, a saber; falta de medios, necesidad de crear de cero una flota de conductores, formación y especialización de esos conductores, creación de un sistema de planificación en tiempo real e instauración de un servicio de ayuda al cliente y Call‐center, por no hablar del tiempo y los recursos económicos que esto conllevaría.
¿Por qué Transitalia?
A través de la subcontratación de empresas como Transitalia todas estas pesquisas quedan solucionadas. Consiste en el encargo de una tarea concreta a una empresa que se dedica especializadamente a ese tipo de servicio. Y que destina todos sus esfuerzos y experiencia a mejorar dicho servicio día a día.
A través de esta colaboración podemos garantizar al cliente algo que de cualquier otra forma seria imposible: la excelencia en todos y cada uno de los procesos en los que su vehículo se vea inmerso desde la entrega del mismo hasta su recogida. En definitiva, a través de la división del trabajo y la colaboración, fomentamos la especialización y la garantía de un servicio de calidad. Contáctanos.